Entradas

¿Y tú, a quién coqueteas?

Imagen
Para Milan Kundera la coquetería es un comportamiento que pretende poner en conocimiento de otra persona que un acercamiento sexual es posible, de tal modo que esta posibilidad no aparezca nunca como seguridad. Dicho de otro modo: la coquetería es una promesa de coito sin garantía . Ahora bien, coquetear es un acto social aprendido, dominado principalmente por el género femenino. A tal grado, que podría considerarse el coqueteo como un arte de las estrategias femeninas . Las mujeres aprenden desde muy pequeñas que el arte de coquetear puede tener excelentes réditos, si lo usan apropiadamente para el sometimiento de la víctima. En palabras de Esther Vilar, las niñas adquieren desde temprana edad las maneras apropiadas de mostrar el erotismo de su cuerpo, sin poner en compromiso la satisfacción de la oferta. Los hombres suelen ser torpes y evidentes cuando muestran su oferta de sexualidad. Y de hecho, la situación es absolutamente contraria. Mientras las mujeres lanzan una oferta ...

La originalidad

Imagen
Es interesante escuchar aquellos que piensan que la originalidad es una cuestión pura, sin ningún tipo de influencia, como un sueño que no toma elementos de la realidad para realizarse. Nada más incierto que esto, l o original siempre es novedoso y nunca inédito . En otras palabras, aquellos que dicen sentirse únicos y originales, deben de reconocer que poseen más influencia del entorno de lo que quisieran. En el mundo de las ideas es claro que la originalidad es una invocación utópica. Citando a Milan Kundera , “gente hay mucha, ideas pocas: todos pensamos aproximadamente lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos…”. Existe una constante migración de ideas entre las personas, que en las ciencias sociales o en el arte parece ser más evidente. Porque los científicos deben de reconocer las fuentes de su investigación, al igual que los artistas dan testimonio de la influencia de su producción. Cierto es que algunos pensamientos transgreden la norma y fina...

Crónica de un fastidio electoral anunciado

Imagen
Ante el evidente contagio masivo del fastidio electoral, los lideres de los partidos políticos han comenzado a farfullar acerca de las posibles consecuencias de un abstencionismo anunciado y una creciente oleada de opiniones a favor del ‘voto nulo’ como expresión del descontento y el malestar social. En algo que podría a bien llamarse “crónica de un fastidio electoral anunciado”. Nueva tragicomedia mexicana con los “jodidos” de siempre y la clase política “redimida” a través de nuevos spots y slogans absurdos. Los partidos muestran una preocupación electorera “natural”, por aquellos votos que no legitimaran a sus candidatos -vedettes de ocasión en busca de clientes-votantes. Votos que por consecuencia no irán a nutrir el contador que sustente el próximo presupuesto millonario. Por tal razón, las principales dirigencias de aquellos negocios lucrativos llamados partidos políticos, califican acertadamente “como peligroso para la vida democrática del país, la postura de algunos sectores d...

México-Colombia, complicidades y persecución

El sábado 1 de Marzo de 2008 se dio a conocer la muerte del líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Luis Edgar Devia, mejor conocido como Raúl Reyes, quien fuera asesinado por el Ejército de Colombia durante una operación que invadió el territorio ecuatoriano, violando la soberanía nacional del Ecuador e interrumpiendo las negociaciones que hasta el momento el presidente venezolano, Hugo Chávez, había establecido con las fuerzas armadas para el intercambio de rehenes. Junto a Raúl Reyes, quien formaba parte del Secretariado de las FARC, fueron asesinadas otras 25 personas, entre ellas cuatro universitarios mexicanos. Este acto unilateral orquestado por el presidente colombiano Álvaro Uribe, representó en su momento un escándalo y fuente de conflicto entre las naciones latinoamericanas del Ecuador, Colombia y Venezuela. Bajo el absoluto rechazo soberano del Ecuador, el presidente Rafael Correo repudió las mentiras del gobierno colombiano y consideró c...

En México hasta la suerte es sobornable

Imagen
“En México no pasa nada y cuando pasa algo, tampoco pasa nada”. Reza un antiguo dicho de la política mexicana en alusión a las fechorías e impunidades que dominan el teatro de lo nacional, entre sobornos, tranzas, acuerdos secretos, desviación de recursos, despotismo, favoritismo y hasta manipulación de la suerte. La tan conocida fortuna, que hasta donde todos sabemos, depende del azar y no tiene favoritismos, en México es manipulable, y más allá de eso, sorprende que los predilectos son lideres sindicales, candidatos en promoción o gobernadores estatales. Algunos ejemplos saltan a la vista. El gobernador de Veracruz Fidel Herrera -político corrupto de la dinastía priísta- ganó en 2008 por segunda ocasión el premio de la Lotería Nacional, acumulando a su “guardadito” anterior unos 25 millones de pesos. Todo indicaría que es un tipo con suerte magnifica, a no ser que… esperen, la Lotería Nacional se ha visto envuelta en escándalos y líos políticos por favorecer a cierto partido político...

La excusa

Imagen
Muchas de las actitudes y comportamientos humanos encuentran una base de existencia en el instinto animal, incluso aquellos comportamientos refinados y organizados institucionalmente como el caso ya tratado de la bondad y la amabilidad . Sin embargo, citando a Simmel , puede que algunos animales tengan la oscura sensación de haber hecho algo malo ¡pero ningún animal se disculpa! La excusa, que acicala la culpa hasta convertirla en merito, es exclusiva propiedad moral del hombre. Ni el más fuerte, ni el más débil de los animales se atreve a acercarse a la excusa, mientras que en el reino de los hombres ésta se ha convertido en una normativa cósmica de las relaciones humanas. No sólo a nivel personal -en donde hombres y mujeres se excusan para justificar ciertos actos- sino también en las relaciones de países e instituciones. Durante el mandato de Juan Pablo II al frente de la iglesia católica, el máximo representante de la figura cristiana expresó su pesar y dolo por los "errores ...

Catarro electoral y contagio masivo del fastidio

Imagen
Los tiempo electorales ya comenzaron en el país como una plaga que contamina el ambiente y ante la cual no existen vacunas, tapabocas o medidas sanitarias para evitarla. Todo esto en medio del desorden generalizado de la influenza H1N1 y las recriminaciones de la comunidad internacional ante una eventual detención de información por parte del gobierno mexicano. El periodo de activación de la maquinaria política en busca del poder ha sido desatado, con ello, las consecuencias inmediatas, revelaciones de la realpolitik mexicana: difamaciones, encubrimientos, complots, acuerdos secretos y demás costumbres arcaicas de la clase en el poder. Al parecer la campaña nacional por la limpieza de los espacios sociales tales como escuelas, lugares de trabajo, transporte, espacios de recreación, entre otros; debería de alcanzar las mentes retorcidas de los políticos del país que en este periodo de turbulencia se dedican a destapar los negocios recurrentes “bajo la mesa” que ya no nos resultan extra...

Influenza, pánico y psicosis social

Imagen
México aparece como la primera víctima del epicentro de un mal que ya se veía venir en el mundo y que al parecer nos visita con cierta regularidad en periodos cíclicos: las epidemias mundiales (1918, influenza española entre 40 y 50 millones de muertos; 1957, flu asiático con 2 millones de seres humanos muertos; y recientemente en 1968, la fiebre de Hong Kong que mató a un millón de personas). Lo cual no quiere decir que en este país se generó el nuevo virus catastrófico, pero que al parecer, se le ha comenzado a identificar como hecho en México. Algunos expertos (no malintencionados) ya han comenzado a denominarla como fiebre porcina mexicana, afectando en futuro la fama de los cerdos y a los mexicanos. Mientras tanto, la población ha comenzado a sufrir los estragos de un escenario apocalíptico. Los acercamientos cotidianos han sido mermados por la “sagrada palabra” de las instituciones de salud, so pretexto de evitar un contagio masivo que nos conduzca a una pandemia de dimensiones c...

Cuando ser mexicano significó tener influenza

Imagen
Nuestro país ya resentía de por si la mala fama gracias a la inseguridad, el narcotráfico, el gobierno legal más no legitimo que lo encabeza y las cuestiones de violación en derechos humanos dentro del territorio. Recordemos que según varios organismos, nuestro país se encuentra dentro de los cinco países más violentos del mundo conjuntamente con lugares como Sudán, Afganistán, Colombia y Venezuela. Por nombrar algunos otros indicadores: La CIA reconoció a México dentro de los países con un potencial riesgoso para la seguridad nacional de Estados Unidos a la par de países como Irán y Sudan. Focos rojos con posibilidad de ocupación en caso de que la situación lo requiera. Por otro lado, las comisiones en vigilancia de los derechos humanos han destacado que el país muestra una clara crisis respecto de la violación de derechos humanos comprobados en casos de represión policíaca bajo la autorización estatal. Además de que en materia información y libertad de expresión, México es el país má...

Citas: Gustave Flaubert

Imagen
* ¡Qué bajeza, pensar siempre en la prolongación de la existencia! ¡La vida sólo es buena a condición de disfrutar siempre de ella! * ¿A caso la pasión razona? * Por el solo hecho de la multitud, los gérmenes de la necedad se desarrollan con efectos incalculables. * La sintaxis es una fantasía y la gramática una ilusión. * En ciertas ocasiones el arte conmueve a los espíritus mediocres y sus interpretes más torpes pueden revelar verdaderos mundos. Gustave Flaubert Bouvard y Pecuchet

La visita de Obama a México

Imagen
Banal y poco comprometida ha resultado la visita del presidente del vecino país del norte a México. Barack Obama visitó nuestro país para contemplar la parafernalia y los rituales de un presidencialismo que se empeña en conservar las estructuras anquilosadas de los gobiernos priístas de hace décadas. Para muestra un poco del discurso de Felipe Calderón, dirigiendose a su homologo como "el excelentisimo presidente de los estados Unidos de Norteamérica", contruyendo en el discurso la aureola con que se revestían a los emperadores y lideres eclesiasticos de hace ya siglos. Acompañados por una comitiva de la elite política nacional entre quienes destacaba la Duqueza del corrupto sistema educativo mexicano: Elba Esther Gordillo. Contrario a diversas opiniones optimistas de periodistas que actualmente parecen criticos de espectaculo al estilo Paty Chapoy, la reunión resultó poco provechosa, como varios medios de información norteamericanos la han calificado: sólo ha sido una visit...

Sobre el dinero

Imagen
El dinero es una representación simbólica de la capacidad de propiedad de las personas en una sociedad. Ha sido pensado como un medio para determinados fines, un medio para obtener algo en las sociedades modernas, por ejemplo, comida, autos, casas, bienes en general, lo que sea. El problema es que el dinero por sí mismo se ha convertido en el fin que perseguía, se consigue dinero por el dinero mismo. No para alcanzar ciertos bienes, sino para acumularse e incrementar la capacidad especulativa de propiedad. De tal manera que se construye una ficción alrededor del dinero. El mito del dinero implica que se alcanzará la máxima felicidad al acceder a la mayor acumulación de dinero, porque de esta manera se expandirán las capacidades de obtener lo que sea. Aunque no se tenga idea de lo que se necesite. La riqueza (acumulación máxima de dinero), se vuelve más que un símbolo de independencia, una manía mediante la cual los hombres son dominados por la posesión y el afán de tener siempre más. ...

México trágico

Imagen
No hay nada mejor que un gobierno cumplido con los ciudadanos. Recordemos la mejor promesa de campaña de Felipe Calderón: generación de empleos bien remunerados. Incluso el ocupante de los pinos se hacia llamar a sí mismo el "presidente del empleo", por lo visto hay "algunos cuantos afortunados" que les ha venido en bien este gobierno y su presunta lucha antinarco. Uno de aquellos beneficiados ha sido el Chapo Guzmán Loera. Como todo buen mexicano trabajador las condiciones establecidas por el susodicho presidente le han permitido aumentar a más de mil millones de dólares su fortuna, merced a lo cual ha sido incluido en la lista de Forbes entre los más ricos del mundo, junto con otro compatriota honrado y trabajador: Carlos Slim. No cabe duda que México es un país de caricatura donde encontramos las desigualdades más grandes del mundo, con familias tan ricas ubicadas en los mejores rankins mundiales y pobreza de niveles infrahumanos; con delincuentes gobernando bajo...

La bondad

Imagen
La bondad, sin atender a las consideraciones sentimentalistas y románticas del término, encuentra una razón de ser en la transmisión de genes de los seres humanos. En otras palabras, si la bondad ha tenido éxito como forma de relaciones humanas es porque sirve de instrumento para preservar la herencia genética de una generación a otra. Una cita conocida de Freud hace referencia en parte a esta idea: "La función capital de la cultura, su verdadera razón de ser, es defendernos contra la naturaleza". La cultura, observada como un conjunto de configuraciones de comportamiento, tiene una base eminentemente evolutiva. En la actualidad es común que las mujeres prefieran a hombres para la reproducción con ciertas características que antaño poseían los machos alfa de los clanes de primates, una de esas características era la bondad, porque el macho con esta cualidad aseguraba la ayuda a la pareja, el cuidado a los hijos y la cooperatividad. En corto, la bondad es una característica de...

Qué hacer para crecer - Denise Dresser

El problema de la crisis económica mundial ha dejado al descubierto el engendro de capitalismo mexicano en donde los monopolios, duopolios, oligopolios y sindicatos se hacen cargo de usar al estado para beneficiarse. Ahí tenemos a Televisa, Telmex y TV Azteca violando las leyes mexicanas, burlándose de la clase política y explotando el jugoso negocio de las telecomunicaciones. El estado mexicano es un estado debilitado y aletargado bajo las argucias de la clase en el poder que verdaderamente gobierna de facto al país. Las soluciones generales son siempre las mismas: ¿cómo desarrollarnos?. Denis Dresser plantea la verdadera respuesta, la cual es en absoluto económica sino política: destruir los cuellos de botella que han creado los beneficiarios del poder para evitar la competencia, domesticar a las bestias económicas que se han acostumbrado a sacar grandes botines del país, y transitar hacia un posible capitalismo democrático. A continuación agrego el discurso integro de Denis Dresser,...

Acerca de dios

Imagen
Dios no tiene la culpa de nuestra ignorancia. Nuestra ignorancia es la culpable de dios.

Las poblaciones extinguibles

Imagen
El capitalismo, del cual tanto hemos recibido (crisis, pobreza, explotación, depredación de los recursos naturales, etc.), siempre ha funcionado con residuos humanos. Aquellos ejércitos de trabajadores en reserva que el capitalismo formo en sus primeras etapas, para poder sustituir a los viejos trabajadores que ya no rinden la misma plusvalía a los dueños de los medios de producción. Las poblaciones extinguibles es la concepción de franjas de población que no le son útiles al gran sistema mundo capitalista y por lo cual los deshecha de una manera directa e indirecta, mediante la estigmatización, la condena, la exclusión y la reclusión. Las poblaciones extinguibles se encuentran en riego de desaparición porque no han "sabido" adherirse al sistema del capitalismo rapaz de explotación. Aquellos grupos de personas que por sus condiciones estructurales no pueden acceder a la nueva ética del consumo: pobres, campesinos, obreros, indígenas, jóvenes desempleados, mujeres en condicio...

Barack Obama: un triunfo sobre el racismo

Imagen
Hace unos días se ha llevado a cabo toda la parafernalia para sustituir al dirigente del imperio, la nación que posee la hegemonía mundial, Estados Unidos es encabezado por primera vez por un dirigente no blanco, en medio de un jubilo generalizado que ha alcanzado eco incluso en lugares tan lejanos como Kenia, debido a las raíces del nuevo presidente estadounidense. La alegría pronto terminará sumida en la incertidumbre del panorama de las crisis mundiales: crisis alimentaria, crisis económica y crisis ambiental. Y en medio de esta segura resaca, lo más rescatable y evidente de esta toma de protesta es el triunfo sobre el racismo que implica el ascenso de Obama. El racismo que observamos a diario, no sólo en acciones directas, sino en el lenguaje propio, funciona como mecanismo para establecer el ejercicio del poder, la dominación sobre el que se considera débil e inferior. Con este pretexto durante muchos años se justificó la dominación de la raza blanca sobre la raza negra, al grado ...

Adios a W. C. Bush

Imagen
Nada es eterno, después de cometer toda clase de fechorías de lesa humanidad , se va el último de los más famosos villanos globales, George Walker Bus, o en otras palabras W. C. Bush. El siguiente martes 20 de enero del presente año, marcado por el resentimiento de la crisis global, el ranchero texano que cumplió dos ciclos en la presidencia de EUA se retira de la casa blanca para dar pie a la entrada del primer presidente afroamericano en la historia de aquel país del norte: Barack Obama. Para ir preparando el ritual de despedida el museo londinense Madame Tussauds ha comenzado a poner de patitas en la calle al criminal políticamente justificado más famoso de la última decada, y en su lugar a puesto a Barack Obama, como despidiendo a su antecesor, cruzado de brazos y conuna sonrisa de oreja a oreja. Mucho se hablará del la actuación del nuevo presidente norteamericano, los reflectores están puestos, no sólo los de los medios de comunicación, sino también los de la sociedad civil de t...

La plaga de la humanidad

Imagen
El génesis fue el primer documento del kitsch humano que le dio la "autoridad" al hombre para dominar a las "bestias" del planeta. Primer error de la humanidad: pensar que la dominación y explotación de las especies fue un derecho divino. Pero posteriormente Descartes vino a extender no sólo el dominio de los animales sino de la naturaleza misma, el mundo y sus recursos se volvieron propiedad de la "racionalidad humana". Segundo craso error: Pensar que la naturaleza fue concedida a la humanidad porque somos una raza que "piensa". ¿Cuál ha sido el resultado de la combinación de estas ideologías sustentadas en la prepotencia humana? La explotación irracional del mundo, al punto del exterminio. Parece que la única manera de aprender esto es a través de la aniquilación de la propia humanidad. La humanidad parece ser una plaga que azota al mundo, sin embargo, no debemos olvidar que la naturaleza está integrada por miles de organismos vivos que respond...