A propósito del día internacional de la mujer
–¡Aquí no existe el noviazgo! –Me cuenta una joven indígena. –Figúrese usted que a una de mis primas la casaron nomás porque sus papás la vieron platicando con un chico. Ni estaban haciendo nada ¡Se lo juro! Así como lo oye, fueron a hablar con el juez y los matrimoniaron. –¿Y siguen casados? –Sí, claro. Ahora pus, ya se quieren algo, poquito. Otro poblador me platica: –Cuando yo pedí a mi esposa ella tenía 15 y yo 30 años. Nunca habíamos platicado antes, por eso me aceptaron sus papás, porque actué con “respeto”, no cómo ahora que andan los jóvenes de novios. El mecanismo tradicional para casarse en la comunidad indígena inicia cuando el hombre visita la casa de la chica con la que quiere “juntarse" y arregla el matrimonio con sus padres. Las mujeres suelen ser más jóvenes y muchas de ellas no conocen a su futura pareja hasta ese momento. Los varones llevan aguardiente, granos, refresco y carne de puerco. El padre puede “resistirse" y hacer que el pretendie...