Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Feminismo

A propósito del día internacional de la mujer

Imagen
–¡Aquí no existe el noviazgo! –Me cuenta una joven indígena. –Figúrese usted que a una de mis primas la casaron nomás porque sus papás la vieron platicando con un chico. Ni estaban haciendo nada ¡Se lo juro! Así como lo oye, fueron a hablar con el juez y los matrimoniaron. –¿Y siguen casados? –Sí, claro. Ahora pus, ya se quieren algo, poquito. Otro poblador me platica: –Cuando yo pedí a mi esposa ella tenía 15 y yo 30 años. Nunca habíamos platicado antes, por eso me aceptaron sus papás, porque actué con “respeto”, no cómo ahora que andan los jóvenes de novios. El mecanismo tradicional para casarse en la comunidad indígena inicia cuando el hombre visita la casa de la chica con la que quiere “juntarse" y arregla el matrimonio con sus padres. Las mujeres suelen ser más jóvenes y muchas de ellas no conocen a su futura pareja hasta ese momento. Los varones llevan aguardiente, granos, refresco y carne de puerco. El padre puede “resistirse" y hacer que el pretendie...

¿Eres hombre o mujer?

Imagen
Ser hombre o mujer es más allá de un fenómeno biológico es ante todo un hecho social. A ver, a ver, antes de que me nieguen esta afirmación, voy a discernir por que, y para tal motivo usare el concepto de género. El género articula tres instancias básicas para observar las construcciones sexuales en la sociedad, estas instancias se resumen de la manera siguiente: Si somos hombres o mujeres no es porque tengamos pene o vagina, sino por la rotulación que se nos otorgo por el aspecto físico de nuestros genitales; aspecto que en algunos casos es erróneo. Como por ejemplo con los transexuales o con los individuos que tienen un pene interno y son rotulados como niñas por no poseer el miembro. La rotulación de sexo otorgada determina la experiencia como niño o niña que se comienza a vivir en el lenguaje y permite la identificación identitaria como miembro del grupo de los niños o niñas. De esta manera los niños comienzan a identificarse con carros, espadas y pistolas; mientras las niña...

Mujeres cautivas

Imagen
El cautiverio es una categoría de análisis social que aborda la manera en como se relacionan las mujeres con el poder y se caracteriza por la privación de la libertad del genero femenino a las sujeciones institucionales, a través de la familia, la religión, la sexualidad, las políticas estatales y la cultura; elementos que refuerzan en las relaciones sociales el dominio del patriarcado sobre las mujeres. Las mujeres están cautivas porque no cuentan con la libertad masculina para desenvolverse en la vida social, porque los hombres ejercen dominio sobre ellas y porque la servidumbre femenina cuenta con la cooperación y el consenso de las propias mujeres, las cuales reproducen el poder patriarcal porque tienen una dependencia no solamente económica sino también social, jurídica, ideológica, emocional, sexual y erótica. Las mujeres están sometidas en su cuerpo, subjetividad, tiempo y espacio. Ellas son sus propios policías y doblan las rodillas ante los mecanismos institucionales de dom...

Sobre el aborto

Imagen
Las discusiones acerca del aborto son muchas y de toda índole, desde las más moralistas y religiosas, hasta las francamente feministas y científicas. Lo cierto es que el tema es verdaderamente complejo, sobre todo porque existe la estúpida idea difundida por las elites salvadoras de las almas de dios, acerca de que la ley por despenalizar el aborto es una ley para matar sin conciencia a los niños engendrados. Lo cierto es que la ley sólo contempla despenalizar el acto del aborto, lo que trae como ventaja que dejen de practicarse de manera ilegal e insana estos servicio médicos, lo que ha traído miles de muertes de mujeres en condiciones insalubres y clandestinas. No es mi intención elaborar un discurso acerca de que si es correcta o no la despenalización del aborto; mi reflexión va en otra dirección. Todas y cada una de las discusiones se están llevando acabo por instituciones patriarcales como el Estado, los legisladores, la iglesia, los sacerdotes, provida, los movimientos de izquier...

La mistificación de la mujer

Imagen
En nuestra sociedad se dan continuamente muestras de mistificación y mitificación de la figura femenina, lo que en un último momento no sólo provoca el actuar cuidadoso sobre las mujeres, sino la opresión, la inferiorización, el control y uso de los cuerpos femeninos por parte de la hegemonía masculina. Explico a continuación. La mistificación se desarrolla mediante dos procesos, el establecimiento de los privilegios femeninos y el trato masculino galante. Ambas situaciones se conjugan en las pequeñas acciones de la vida cotidiana como en la de abrirle la puerta para que pueda salir del automóvil, caminar al lado de calle por la acera y levantar la silla cuando la mujer se va a sentar durante una comida. Puedo recibir uno que otro insulto por la siguiente aseveración; pero producto de estas formas de acción social, se establecen las normas de la condición de la mujer, la ideología que las mantiene bajo la opresión del patriarcado. El resultado final de su condición las determina como s...