Entradas

La nueva triada maléfica: Peña Nieto, La gaviota y Lucero

Imagen
Seguro que algunos de ustedes ya vieron el nuevo spot del gobierno del Estado de México (por su puesto financiado con dinero de los contribuyentes). Cuántos miles se habrán gastado para informar que Angélica Rivera (alias la gaviota ), se aleja de los reflectores propagandísticos del PRI, para dar paso a otra seudoartista de Televisa conocida como Lucero (alias la ¿Y? en el episodio en el que defendio con uñas y dientes a su neurotico guardaespaldas). La nueva alianza maléfica que busca con bombas de propaganda televisiva engatuzar al pueblo más que ignorante, a manera de telenovela barata y mal hecha de la televisora monopolista del país. Sí, ustedes, queridos lectores, están en lo corecto, Peña Nieto busca asegurar su continuación en el gobierno nacional, sacando a su amante (que ama) de los spots, para introducirnos a Lucero, aprovechando su buena actuación caritativa en el show del teleton que Televisa organiza cada año. Muchos apuestan su cabellera a que Peña Nieto será el próxim...

Como romper con tu novia en 64 pasos

Alguna vez escuche que desde el primer día en que nacemos comenzamos a morir, nuestro cuerpo muere cada minuto desde el momento en que se concibe eso que llamamos vida. El proceso de relaciones afectivas al parecer sufre un destino muy similar a la del proceso vitalicio, como ya lo había mencionado en otro post , el túnel del amor transita entre la enajenación (captura), el idilio y las secuelas; pero podrán darse cuenta además en el siguiente video como una relación afectivo-amorosa comienza a terminar desde el instante en el que inicia, hasta su inexorable final, pero... después de nuevo, a comenzar.

Cristianos vs Musulmanes

Sí, lo acepto, he escrito demasiado de religión en las últimas entradas, pero creo que estas cifras son para la reflexión, las siguientes estadísticas muestran que los católicos han dejado de ser la mayoría de población en el mundo dejando el lugar a los musulmanes, a pesar de ello, los cristianos en conjunto (católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes) siguen siendo mayoría mundial: Cristianos y Musulmanes, cifras de la población mundial Cristianos en conjunto: 33% Cristianos-Católicos: 17.4% Musulmanes: 19.2% Cristianos-Católicos en América: 49.8% Según información de Vittorio Formenti, responsable del Anuario Pontificio, en una entrevista publicada por el periódico L’Osservatore Romano. Se puede observar que los cristianos (en todas sus vertientes) aún mantienes una mayoría mundial, pero si analizamos específicamente, los musulmanes representan el mayor grupo religioso en peso absoluto. Otro dato importante es que la mayoría de católicos (casi el 50%) se encuentra en América, p...

Todos somos ateos

Imagen
En el sentido estricto de la palabra todos somos ateos. Veamos porque. Un ateo es aquella persona que no cree en la existencia de dios. Por lo tanto, todos los dioses del mundo son una falacia, una invención de las personas por superar su vacuidad. Ahora bien, aquellas personas que creen en un dios dejan automáticamente de creer en los otros dioses del mundo. Porque una de las características de las religiones es su acaparamiento , ya que consideran que su creencia es la única, la original, la verdadera, la sagrada; mientras que las otras creencias y profesiones de fé son profanas. Considerando que creer en un dios implica la negación de los demás dioses, podemor determinar que la acción de la religiosidad hacia una deidad implica un ateísmo hacia lo otros. Los cristianos por ejemplo, son creyentes en cristo y en todo el circo del cristianismo, pero son ateos respecto de todas las demás deidades del mundo. Suponiendo que en el mundo existan unas 5 millones de religiones diferentes (est...

La muerte también distingue

Imagen
Al parecer esta idea romántica de la igualdad de los hombres, conquistada durante el siglo XVIII en Francia y exportada a los demás países del mundo, es una mera falacia de las pretensiones de las elites en el poder, para mantener a raya a la masa por debajo de las expectativas de su poder. La muerte es un claro ejemplo de distinción social. Cuando muere una persona "distinguida" se provoca un gran alboroto protocolar y ritual de las elites que contagia a las mayorías nacionales. Sin embargo, cuando mueren miles de personas en el mundo el rastro de su penitencia queda registrado sólo como un mero dato. 5 millones de niños mueren en el mundo cada año de hambre . Sus nombres son desconocidos, su color de piel, su situación social y el dolor que embargó a sus familiares, los cuales quizás corran la misma suerte que ellos. Por otro lado, el 5 de abril de 2005 para nadie pasó desapercibida la muerte del líder católico Juan Pablo II , sus exequias cumplieron con todos los rituales...

4/11/08 Entre Obama y Mouriño

Imagen
El día 4 de Noviembre del 2008 quedará en la historia como el triunfo del candidato demócrata Barack Obama en Estados Unidos y la muerte de Juan Camilo Mouriño en México, quizás no así por el encuentro que tuve esa misma noche con una chica simpática llamada Tania. El caso que despierta más morbo de los tres anteriormente mencionados es la muerte del hasta entonces Secretario de Gobernación de México. Los chismes no se dejan esperar. Las televisoras se pelean por encontrar una exclusiva que venda de buena manera su cobertura “objetiva” de la información, sin importar si cada 5 minutos tienen que corregir las estupideces que aseguraron minutos antes. Muy cercano a mí, encuentro tres posibilidades de las millones que podemos elaborar: En primer lugar un escenario en donde no participó otra variable más que la casualidad. En este caso el accidente explica muy bien el suceso. Una falla técnica, un viento demasiado violento, etc. (una disposición divina quizás). La segunda propuesta deriva ...

El amor verdadero

Imagen
El amor, para demostrase que es verdadero, tiene que ir más allá de lo razonable: sin tener medida, ser improbable. Ansía convertirse en “delirios activos de la pasión” o, en otras palabras, “ansía enloquecer”. Éste es el único amor válido, el que transgrede las fronteras de la cotidianidad para encontrarse con lo increíble y describirse como una historia mítica, fantástica e imprescindible. Los sacrificios gustosos de los amorosos rayan en la locura. Incluso el suicidio se vuelve un acto de heroísmo cuando el amor se convierte en su objetivo. La sangre que se derrama por la copa del amor se convierte en una leyenda de unidad fraterna y los amorosos se sienten gustosos de beber del cáliz. El otro amor –el cotidiano, el amor de los huevos fritos, las lavadoras descompuestas, las camas desechas y los pisos sucios– es profano. Ese amor no pasará a las letras de oro y a la fama de una novela clásica de ningún tiempo. Y sin embargo, este amor es el más extendido por la calles de lo mu...

Acerca de ti

Imagen
Una vez más no eres la misma. Nunca lo eres, te pareces tanto a ti, pero jamás tendrás la perfección de mis deseos.

El proceso del amor

Imagen
El amor es un discurso, un discurso del Yo que genera un proceso. Dis-cursus se refiere a la acción de correr de aquí y allá, idas y venidas, “andanzas”, “intrigas”. En efecto, el enamorado se encuentra en un estado de intriga y andanza constante, de incertidumbre y delirio cotidiano. El proceso del discurso amoroso, tan parecido a un túnel, tiene un destino similar: nace, se desarrolla y muere, esta jornada se caracteriza por tres momentos: 1. La captura: (soy raptado por una imagen) Encuentro en mi vida millones de cuerpos; de esos millones puedo desear a centenares, pero de esos centenares, no amo sino a uno, a quien adoro. Adorar quiere decir que este sujeto se ajusta repentinamente, y como en una visión, a mi deseo. De pronto entonces, brota del sujeto amado una fuerza que nada puede detener y que impregna todo lo que toca, incluso con la mirada. Es en este momento cuando el sujeto amoroso es abordado por la angustia, a merced de tal o cual contingencia, se siente asaltado por el ...

Bombazo en Michoacán

Imagen
Muchas son las lecturas y acusaciones acerca de las acciones arteras y demenciales del asesinato de personas en Michoacán durante un festejo patriótico. Que conste que advertí en el post anterior que ese nacionalismo ya tenía sus peligros propios. El monero Helio Flores nos regala una buena reflexión con su cartón: Un bombazo oportuno. Resulta que ante la escalada de la inquietud social de que realmente se estén haciendo las cosas bien en el país, por un presidente ilegitimo y por una bola de políticos, más interesados en sus ganancias personales, que por el bien común. El bombazo en Michoacán viene crear un escenario idóneo para la “unidad nacional”. Cerremos filas exhorta Felipe Calderón, con la satisfacción de que este acto criminal le permitirá legitimar sus acciones: más presupuesto invertido en policías, mayor control social de las disidencias, mayor cohesión en torno a una presidencia espuria, y apertura para la intromisión estadounidense en los asuntos del país. Este tipo de es...

El mito del nacionalismo

Imagen
El nacionalismo es muy parecido a la religión , sin fundamentos concretos un grupo de personas que nacen en un territorio compartido y delimitado políticamente, sienten un fervor entrañable por símbolos patrios fundados por una élite histórica, para la cohesión de las masas en torno a elementos simbólicos, rituales y míticos. Esta muchedumbre interioriza la creencia en el mito de la fundación de su patria desde los primeros días escolares, cuando los maestros enseñan a venerar y respetar los símbolos patrios que el país ha tenido a bien establecer como sagrados: la bandera, el escudo nacional y el himno. Elementos que se fundaron sobre la sangre de muchos (el pueblo), pero las ideas de pocos (la élite en el poder). Cuando el nacionalismo inconsciente llega a tal grado de interiorización, es probable que los sujetos deseen defender con su propia vida la bandera y el territorio nacional, e incluso sientan un temor u odio infundado por los extranjeros, los cuales poseen una nacionalidad ...

Sobre el narcisismo

Imagen
Estoy dispuesto a renunciar a una parte de mi narcisismo para amarte.

Las instituciones cínicas

Imagen
Una institución , desde un punto de vista sociológico, es un conjunto de paradigmas que dominan el comportamiento y la visión del mundo de un conjunto de personas en comunidad. En otras palabras, son mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan el habitus de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones trascienden las vidas e intenciones humanas al identificarse con la permanencia de un propósito social, y gobiernan el comportamiento humano cooperativo mediante la elaboración e implantación de reglas. En este sentido, resulta fácil identificar como instituciones a: La religión, el Estado, La familia, la educación y la sexualidad, entre las principales instituciones que penetran al individuo. Las instituciones cínicas , se definen entonces como aquellas instituciones que se han establecido como únicas e inamovibles, transgrediendo la inteligencia humana, pervirtiendo sus objetivos a través de su poder y buscando a como...

Fronteras y Neurosis de Estado

Las fronteras de los Estados-Nación se fundaron sobre la base de la neurosis estatal. Considerar al territorio ajeno como extraño y caótico, es una buena estrategia para emprender acciones de limitación humana, depredadoras y completamente discriminadoras, como la prohibición de la entrada al espacio territorial, por considerar que "el otro" es un peligro, o no cumple con las "características" deseadas para admitir su presencia.Los grandes países "económicamente hablando", emprenden grandes campañas de terror al interior de su territorio y divulgan con alevosía la idea de un enemigo foráneo, que espera al asecho para poder masacrar el sagrado territorio que les fue otorgado por sus antecesores y bendecido por sus dioses.Los nacionalismos planeados desde una cúpula de pensadores (no precisamente intelectuales), engendran comportamientos en la gran masa de aprecio religioso por su bandera y su territorio, y desprecio por todo lo extranjero, lo extraño, lo ...

Los colores y sus implicaciones sociales

Imagen
Los colores son un evento de la percepción humana, no existen sino a los ojos de las personas que nos enseñan a llamar rojo aquél tono del líquido que brota de nuestras venas al cortarnos, o blanco al color de la leche. Sin embargo, estas variedades de la percepción humana a las que llamamos colores, tienen una incidencia más que trascendente en la manera en como se organiza el mundo. Aunque parezca raro, tendemos a clasificar los colores de acuerdo a un rango moral, y el primer elemento al que recurrimos para realizar esta categorización es nuestro cuerpo. Por ejemplo, el color blanco que nuestro cuerpo posee, es el semen y la leche materna, ambas sustancias tienen una referencia a la vida: el semen fecunda, mientras que la leche amamanta al recién nacido. Por otro lado el color negro de nuestro cuerpo, casi siempre se halla en los excrementos, por lo tanto, asociamos el negro con lo sucio y lo malo. La dualidad es clara con estos dos colores: El blanco del semen y la leche materna im...

El inicio de la religión

Imagen
Freud menciona en El malestar en la Cultura , que: "En cuanto a las necesidades religiosas, considero irrefutable su derivación del desamparo infantil y de la nostalgia por el padre" que nuestro sentimiento oceánico ante el universo provoca [...] "La génesis de la actitud religiosa puede ser trazada con toda claridad hasta llegar al sentimiento de desamparo infantil" (Freud, 2005: 67) Desde un punto de vista sociológico, por otro lado, la religión es una forma de cultura, de "conocimiento gratuito" del mundo, que adquirimos por el solo hecho de nacer en sociedad y que ha sido adherido por nuestros antepasados con base en su experiencia y con cierto tipo de conocimiento para explicar los fenómenos del entorno. La religión, entonces, nace de la ignorancia del mundo por un lado, y del "sentimiento de criatura", ante la inmensidad del universo por otro. Entendiendo la religión como una de las posibles explicaciones míticas de la creación y del desarr...

2º GRAN REMATE DE LIBROS ¡SALVA UN LIBRO! CIUDAD DE MÉXICO

Imagen
Aún a tiempo para informar acerca de esta gran venta de libros en la Ciudad de México. La Secretaría de Cultura y el Auditorio Nacional organizan a través de la Coordinación del Programa de Fomento a la Lectura 'Para leer en Libertad' la 2a Venta de bodega de libros de remate. Compra un libro para que siga existiendo, en lugar de que se tenga que destruir. La Industria Editorial tiene sus bodegas llenas de libros que han pasado por venta, rebajas y saldos. No tiene cómo deshacerse de ellos ya que se le prohíbe donarlos o regalarlos a menos que paguen impuestos por los mismos. Además de costarles el almacenamiento tienen que pagar como activos fiscales. Por tal motivo algunas editoriales se ven en la necesidad de triturarlos (otras no). La Secretaría de Cultura del GDF, para evitar esta práctica tan terrible decidió hacer una gran venta de bodega de donde pongan los libros a precio de remate. Con esto estaremos ayudando a las Editoriales y también a los lectores a comprar libros...

Explore. Just protect yourself

Imagen
Comparto un par de trabajos visuales con el tema Explore. Just protect yourself de la agencia de publicidad TBWA\PARIS quienes junto con el artista James Jean presentan una campaña de información y sensibilización del VIH Sida. Los cartones me parecen alucinantes un juego de simbólos sexuales en un mundo totalmente falico-vaginal. Extraído de un mundo onirico seguramente, espero les agraden e inspiren.

Tiempos sagrados

Imagen
La vida posee un transcurrir mundano, los tiempos de la vida siempre son los mismos, una especie de espiral en la que nos encontramos inmersos: despertar, hacer mundo y dormir esperando la muerte. Por hacer mundo me refiero a todas las actividades mundanas: comer, conocer, aprender, reír, amar, defecar, etc. Algunas más intensas que otras, algunas otras mucho más placenteras y quizás otras demasiado humanas. Borges (en el inmortal ) nos hace reflexionar acerca de la infelicidad humana al conocer la suerte de su destino: la muerte. La conciencia no es más que una razón de tristeza, los humanos son mortales porque conocen de la muerte, los otros animales son inmortales porque no saben que fenecerán. De entre todo ese transcurrir cotidiano patético al que regularmente nos acostumbramos, los seres humanos formulamos tiempos sagrados, lapsos que sobresalen de entre toda la corriente de vida y nos estremecen los sentidos en eventos sacralizados por nuestra experiencia y nuestro imaginario. ...

¿Por qué somos amables con los demás?

Imagen
La amabilidad o cordialidad es una forma de interacción humana con objetivos sociales específicos, sin los cuales el género humano se hubiera confrontado ya desde hace siglos de manera directa y hubiera alcanzado su extinción mucho más rápido de lo que lo está haciendo. ¿Por qué somos amables con los demás? Las respuestas podrán sonar poco amables; en primer lugar somos cordiales con los otros porque somos cobardes, pretendemos usar la cordialidad para evitarnos enfrentamientos directos con los demás, con los que sabemos que tienen a su disposición mayor capacidad de poder. De vez en cuando conocemos a personas con la debilidad suficiente para poder ejercer en ellos nuestro poder, y entonces nos olvidamos de nuestra reglas de amabilidad para ejercer violencia, ya sea directa, indirecta, física o simbólica. Somos amables también porque sabemos que recibiremos un incentivo o recompensa por la aplicación de nuestra cordialidad hacia las personas, o por lo menos un trato reciproco hacia n...