El inicio de la religión

Desde un punto de vista sociológico, por otro lado, la religión es una forma de cultura, de "conocimiento gratuito" del mundo, que adquirimos por el solo hecho de nacer en sociedad y que ha sido adherido por nuestros antepasados con base en su experiencia y con cierto tipo de conocimiento para explicar los fenómenos del entorno.
La religión, entonces, nace de la ignorancia del mundo por un lado, y del "sentimiento de criatura", ante la inmensidad del universo por otro. Entendiendo la religión como una de las posibles explicaciones míticas de la creación y del desarrollo posterior del mundo.
Entre otras explicaciones míticas nos encontramos con el cristianismo, el judaísmo, el islam, entre millones de creencias religiosas más. Sin embargo, estas creencias míticas se relativizan cuando comprendemos que:
-Toda creencia ha sido generada en un contexto histórico-social determinado, adoptando historias míticas y enseñanzas de su tiempo.
-Las creencias se han difundido con mayor o menor éxito por el mundo, algunas acomplandose de manera magistral con el sistema político de dominación de los estados-nación, compartiendo el monopolio del control de las conciencias y la coersión mediante la violencia directa.
-No hay creencia única y verdadera, de hecho, no hay religión original, ya que todas han sido creadas de argumentos comunes en su época, adoptando símbolos religiosos y elementos simbólicos del entorno en donde se acoplan.
-Finalmente, toda religión, como ha sucedido en el tiempo, se agota, su sistema de creencia y sus elementos de potencia simbólica sufren la erosión de su efectividad y llegan a perder su parte sacra para convertirse en guiones de historias fantasticas, como sucedio con las deidades griegas. Las religiones mueren irremediablemente cuando el sistema político que las sostiene cae también.
Cristianismo y capitalismo han hecho buena pareja en el control de los individuos, habremos de preguntarnos hasta cuando sobreviviran estos dos sistemas ideológicos.
Comentarios
Estaría bueno que se modernicen un poco los de la iglesia, y que se adapten a las nuevas mentalidades, porque todavía se habla de pecado como si estuviéramos en el paleozoico...eso me enferma bastante!
Un abrazo