Los colores y sus implicaciones sociales

Aunque parezca raro, tendemos a clasificar los colores de acuerdo a un rango moral, y el primer elemento al que recurrimos para realizar esta categorización es nuestro cuerpo. Por ejemplo, el color blanco que nuestro cuerpo posee, es el semen y la leche materna, ambas sustancias tienen una referencia a la vida: el semen fecunda, mientras que la leche amamanta al recién nacido. Por otro lado el color negro de nuestro cuerpo, casi siempre se halla en los excrementos, por lo tanto, asociamos el negro con lo sucio y lo malo.
La dualidad es clara con estos dos colores: El blanco del semen y la leche materna implican lo bueno, mientras que el negro de los excrementos implica lo malo. Después, todo lo demás es asociación. Consideramos al día como un momento bueno porque es blanco, con luz; mientras que la noche nos parece mala y peligrosa, porque es negra. Cuando alguien muere nos vestimos de negro, porque la muerte es indeseable y malvada; mientras que cuando alguien nace, se le viste de colores claros, para venerar su vida.
En casos extremos y de convivencia social, la raza blanca se considera “la mejor raza” porque se asocia con la bondad y la vida, mientras que la raza negra, se relaciona irremediablemente con la maldad y la suciedad. Todos estos imaginarios sociales, tienen una relación directa con nuestra categorización social de los colores, la cual aprendemos culturalmente y reproducimos indiscriminadamente.
La dualidad es clara con estos dos colores: El blanco del semen y la leche materna implican lo bueno, mientras que el negro de los excrementos implica lo malo. Después, todo lo demás es asociación. Consideramos al día como un momento bueno porque es blanco, con luz; mientras que la noche nos parece mala y peligrosa, porque es negra. Cuando alguien muere nos vestimos de negro, porque la muerte es indeseable y malvada; mientras que cuando alguien nace, se le viste de colores claros, para venerar su vida.
En casos extremos y de convivencia social, la raza blanca se considera “la mejor raza” porque se asocia con la bondad y la vida, mientras que la raza negra, se relaciona irremediablemente con la maldad y la suciedad. Todos estos imaginarios sociales, tienen una relación directa con nuestra categorización social de los colores, la cual aprendemos culturalmente y reproducimos indiscriminadamente.
Comentarios
http://www.kirainet.com/%c2%bfazul-o-verde/
Te agradezco una visita de hace mucho tiempo que nunca agradecí (horrible de mi parte). Y te aviso que tenés las puertas siempre abiertas de mi blog...
Un cariño