Entradas

Liberación religiosa

Imagen
Acceder a un grado de apertura en el pensamiento libre es una tarea difícil para los creyentes que desde la infancia fueron “noqueados” con los mensajes culturales de la religión, oraciones, temores y represiones. El afán por "deshacerse de dios" se vuelve casi imposible porque el pensamiento basado en la creencia de un ser extrahumano, ataca las distintas esferas del desarrollo de hombres y mujeres en su vida personal y social. En primer lugar, la religión aborda el nivel del pensamiento y la conciencia de la persona. Este es, posiblemente, el mejor lugar en el cual encuentra guarida la figura de un dios, que a pesar de ser catalogado como un ser bondadoso, requiere de ser adorado y enaltecido como un ente poderoso que castiga a aquellos que osen desobedecerlo. El retrato del infierno, en la religión cristiana, muestra las consecuencias de un ser contrario a dios, secuelas que se interiorizan en la psique y ejercen presión sobre el creyente. El segundo elemento amagado por ...

Religión a la carta

Las religiones son configuraciones socio-culturales, regionales y temporales. En general, su presencia activa trascurre por un devenir más o menos parecido: nacen, se reproducen y mueren (convirtiéndose en mitos sin potencia simbólica). Cada país, cada territorio y cada comunidad tiene una religión delimitada por su historia particular: costumbres, moralidades y represiones propias del entorno. Si usted querido lector, no está de acuerdo con las opciones "divinas" que su sociedad le ofrece, aquí le traemos un catalogo para determinar que religión sería la idónea para usted, tomando en cuenta lo principal, sus gustos y cualidades. Un organigrama para determinar que religión deberías seguir

Elogio a la pereza

Imagen
El materialismo histórico, propuesto por Karl Marx, definía al comunismo como el estado último de la sociedad, considerando que la lucha de contrarios –es decir, la dialéctica– instituía las diferentes fases del acaecer humano. Para Auguste Comte, el positivismo representaba la máxima esfera de la condición humana, al arribar a esta etapa, se encontraban superados los estadios tradicionales y metafísicos exhibidos por la sociedad desde los siglos precedentes. Sin embargo, y a pesar de las brillantes posturas expuestas por Marx, Comte y otros importantes pensadores de nuestra era ¿no es acaso la condición humana la mejor herramienta para definir las fases de nuestro progreso social? ¿y dentro de estas condiciones, no es “la pereza” la más destacada condición que guía toda evolución humana ? Para George Simmel, la pereza es el único denominador común a todos los poderes históricos, la cual acompaña a cada uno, como su éxito, o como su sombra. Así como es precisamente el único elemento q...

Resumen de Cristo

Imagen
La figura salvadora del cristianismo comparte ciertas características con otros personajes de la ficción colectiva: Resucitó de entre los muertos, convierte fanáticos al por mayor y algunos pobladores le temen o le adoran. Otros personajes similares a Cristo son los zombies, Drácula y Frankenstein. La gran diferencia es que los "otros sobrenaturales" se han quedado en la ficción, mientras que Cristo ha servido como símbolo fundador de un imperio del control de las conciencias llamado Iglesia.

La promesa

Imagen
Hoy en día pasa casi desapercibida la promesa que siempre acompaña cada ámbito de la vida social. Existe un promesa implícita en todo actuar humano, la cual puede ser capitalmente racional, o como en la mayoría de los casos, lejanamente probable, porque su realización es más bien fantástica. Quizá la mejor promesa de la vida en general es la “felicidad”, y mediante esta idea muchos justifican las metas e ideales de superación probable. En otros casos la promesa es el “placer” (como en el encuentro sexual), pero también puede ser que la promesa se encuentre fuera del contexto terrenal, por ejemplo, cuando las religiones aseguran al creyente la “redención” en el paraíso terrenal del dios en cuestión, siempre y cuando se cumplan las expectativas del guión del buen creyente. El "amor" es una promesa constante y jamás advertida, sino cuando su presencia se vuelve efímera; de la misma manera, el "éxito social" y el "prestigio" es una proposición del entorno cole...

Acerca de la solidaridad

Imagen
La solidaridad es uno de los actos más benevolentes, virtuosos y convenientes (por cierto) dentro de las especies animales. Efectivamente, somos herederos del proceso evolutivo respecto de nuestras tendencias solidarias. Es decir, la cooperación con el otro y con el colectivo, funcionó perfectamente como un mecanismo de sobrevivencia de la especie ante un contexto desolador, furtivo y salvaje. La solidaridad fue entonces como consecuencia del panorama inhóspito del desarrollo de la humanidad en cohabitación con las otras especies animales. Sin embargo, en la actualidad, la solidaridad, como muchos otros mecanismos de interacción, se ha convertido en un protocolo de la buena imagen. Una persona solidaria es considerada virtuosa dentro del mar de las astucias, sinrazones y dificultades humanas. A pesar de ello, el respaldo que se brinda en nombre de la fraternidad no es una acción desinteresada y humanística como tiende a pensarse, es más bien una eficaz manera de obtener ciertos incenti...

El amor como fatalismo

Imagen
Milan Kundera compara atinadamente el amor con la guerra. Palabras más, palabras menos, diciendo que el proceso amoroso es una confrontación bélica en la que regularmente nos encontramos desarmados y en espera constante de un ataque del otro. La embestida será cruenta y de a poco, y llegará siempre en el peor de los momentos, cuando el amor se encuentre presente en todo, tal como dios. También Jardiel Poncela hace gala del fatalismo en el amor expresando que: El amor es como una goma elástica que dos seres mantienen tirantes, sujetándola con los dientes; un día, uno de los que tiraban se cansa, suelta, y la goma le da al otro en las narices . Nuevamente la metáfora del ataque como manifestación del proceso del amor. El amor como fatalismo no es la negación de sus existencias. Porque es evidente que el amor existe, en una sociedad enajenada y condenada a la simulación de guiones culturales para salvarse de su esencia salvaje. Su fatalidad tampoco se representa por medio de sus grand...

Elogio a la herejía

Imagen
Hace meses que me encuentro con argumentos afines al pensamiento ateo y a la manera herética de mirar la realidad en un blog de uno de los personajes más entrañables de la creación literaria de nuestros tiempos, hablo por supuesto de la figura anarquica de José Saramago, creador de grandes satiras de la realidad como Ensayo sobre la ceguera y alegorías reformuladas del mito cristiano como El evangelio según Jesucristo. Y es que en el fondo, cada una de las palabras formuladas por Saramago, quien ha pasado de ser creador literario a ser un personaje de la realidad, están destinadas a encumbrar un respetable elogio de la escisión, es decir, una revitalización de la herejía como derecho fundamental humano. No en vano Humberto Eco realiza una respetable crítica de Saramago y su proyecto de blog diciendo que: Saramago sigue alimentando su experiencia del mundo tal como desgraciadamente es, para revisarlo posteriormente con más serena distancia sub specie de moralidad poética. Y es que s...

El asalto del gobierno federal

Imagen
El sábado pasado, en medio de la euforia nacional futbolera y ya entrada la noche, el gobierno federal decidió - como en un acto de iluminación divina y aprovechando la falta de reacción y crítica social - que era el momento idóneo para poner fin a una etapa de “falta de liquidez” de una empresa que suministra la electricidad nacional desde el comienzo de su nacionalización en 1938. De esta manera, efectivos de la policía federal y del ejército tomaron “por las buenas”, es decir a manera de asalto, las principales oficinas e instalaciones de LyFC, para evitar cualquier acto de sublevación sindical que pudiera poner en aprietos su proyecto de pureza burócrata. A de mencionarse que esta limpieza, tan anunciada en épocas electorales por el líder de la pandilla (en atención a sus estrategias golpistas de solución) llamado F. Calderón, es uno más de sus intentos de protagonismo en el poder que desde principios de la administración lo colocó como un personaje vacío y enclenque, pero además, ...

Acerca de la poesía

Imagen
Cuanta palabrería malgastada en una mujer que ni siquiera eres tú. Foto: La fotógrafa

Sobre el romance

Imagen
De todas las mentiras que nos cuentan, en nuestro mundo adicto al confort, nada es más insidioso que la mentira del romance. La idea seductora, pero infantil, de que en algún lugar existe alguien que nos complementa todas las facetas, alguien que nos hará completos y la espera continua por el amor vital, aquél que comprenderá perfectamente las manías de las que somos presa, una especie de dualidad destinada en el principio de los tiempos para nuestra existencia. Naturalmente esta ilusión evita que nosotros mismos seamos completos y, al final, nos impulsa a despreciar nuestros propios defectos, nuestras faltas, todo en lo que se basa nuestra humanidad. Nuestra humanidad sin la cual, desde luego, no somos nada. La idea romántica de que en algún momento "un alguien o un algo" aparecerá para mejorar el aspecto de nuestra existencia resulta tediosa e insoportable y, más aún, genera un sentimiento de vacío, el cual sólo será llenado mediante la llegada del "salvador amor...

Desde Buenos Aires

Uno supone que las ciudades guardan ciertas peculiaridades en lo más hondo de sus entrañas. Claro, el nacionalismo mexicano, las costumbres folklóricas y las rugosidades cristiano-paganas que consumen el tiempo de los creyentes -en especial los doce de diciembre y en semana santa- también por supuesto el famoso producto nacional, el chile que tanto se echa en falta cuando uno sale del rumbo. Las visitas afortunadas a los países de las regiones cercanas nos permiten un par de reflexiones interesantes: en primer lugar, conocer los coloridos tonos del idioma español, las palabras que jamás habíamos escuchado y que finalmente tienen el mismo destino para nuestros objetos; las costumbres de convivencia social que cada espacio enriquece con la práctica; y la manera en como las moralidades y las reglas han configurado al nacional espacio de los otros. En segundo lugar, observar de cerca el lamentable avance del capitalismo en el mundo, la pobreza colectiva, la falta de plazas de trabajo y la ...

El sentido de la vida

Imagen
Quizá una de las ofertas más tentadoras del discurso de las religiones es el argumento del sentido de la vida. Es decir, la experiencia cotidiana adquiere valorización específica en cualquiera de las manifestaciones divinas. Entre cristianos, budistas, musulmanes y demás, la vida no es una mera casualidad, un accidente sin fines ni objetivos, quiero decir, una tontería. Para toda creencia religiosa-divina que se jacte de serlo, la existencia es un momento sagrado, y vivir la vida es una experiencia que irremediablemente conduce hacia dios –cualquiera que éste sea- Racionalizar la cualidad azarosa de la vida nos deja desnudos. Los humanos, una de las cinco especies de homínidos. Compartimos más del 95% de la estructura genética con los monos. Pertenecemos a uno de los tantos reinos de la naturaleza, y nuestra existencia no contiene más sentido que el que particularmente le atribuye cada individuo, hasta donde su estructura de clase le permite proyectar y avanzar. En pocas palabras, y m...

Sobre la infinita estupidez humana

Marco Aurelio Denegri y Robles Godoy discuten sobre una de las condiciones inexorables de la humanidad, la estupidez. Aderezando el video con una frase memorable de Cortázar: "Si el imbecil desapareciera de la tierra desierto el mundo quedaría. Son tan pocos los sabios que me aterra seguir viviendo todavía" Julio Cortázar, Último Round.

Quizá nunca llegamos a la luna (sobre la especulación)

Imagen
Quizá nunca llegamos a la luna. Y en realidad, lo mismo da haber llegado o no. La única manera de saberlo es mediante imágenes. Las personas crean la experiencia de su realidad a través de las percepciones de lo material: sabores, olores, texturas, imágenes y sonidos que se almacenan en el proceso complejo de los recuerdos. Tenemos un archivo incompleto de nuestra existencia a través de cortos visuales; nuestra vida es ante todo, pedazos incompletos de grabaciones audiovisuales. De los otros, y de lo otro, sólo tenemos imágenes. Fotografías abstractas de lo que conocemos de aquello que no experimentamos, pero que damos por verdad porque los otros nos han informado de que así ha pasado. Sé que nací en tal país y en tal fecha porque no sólo mi madre me lo ha dicho, también porque mi documento de nacimiento así lo ha registrado. Pero esta realidad extemporánea e impalpable es una mera construcción de discursos. Un edificio fundado sobre las informaciones exógenas, las cuales no experiment...

Sobre la amistad

Imagen
Entre dos siempre hay un abismo. Roland Barthes La amistad parece ser una de las relaciones humanas mejor cimentadas en el guión de los contactos sociales. Es posible poner en duda el argumento de la pareja-amante, o incluso el vínculo familiar. Pero poner en duda a la amistad, resulta una desagradable conclusión de amargados y sinamigos . La gente se cree amiga porque coincide algunas horas por semana en un sofá, una película, a veces una cama, o porque le toca hacer el mismo trabajo en la oficina. La creación de la amistad resulta de horas compartidas, charlas comunes y referentes simultáneos. Todo esto adornado por la sagrada metáfora de la afinidad. Por afinidad entendemos: la elección, a diferencia del parentesco, una calle de dos sentidos, donde siempre se puede echar para atrás si la dirección no es la satisfactoria, en otras palabras, tirar por la borda la relación sino resulta placentera. Órbitas aisladas, de cuando en cuando dos manos que se estrechan, una charla de cinco m...

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí

Imagen
Es de sorprender la manera en como viejas ideas retornan al poder y se transforman en fanatismos inconscientes. Como antiguas estructuras de dominación y represión, que en su momento son consideradas como nocivas para la sociedad, retornan con ánimos nuevos y simulacros de renovación, para instaurarse de nuevo en el cinismo de la apariencia. Para tratar de comprender lo que ha sucedido en el país. Recordando un poco, para finales de la década pasada, uno de los principales motivos de la organización social era la destitución del único partido en el poder por más de setenta años, el PRI. En 1994 fue bien sabido el fraude que llevó al poder a Carlos Salinas de Gortari, lo cual frenó de cierta manera la escalada del partido en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006. Los personajes priístas del poder resultan herederos de una escuela política del fraude y la maña. Cacicazgos políticos, ventas de comicios y compra de electores son sólo algunas de las técnicas del priísmo, pero además,...

¿Y tú, a quién coqueteas?

Imagen
Para Milan Kundera la coquetería es un comportamiento que pretende poner en conocimiento de otra persona que un acercamiento sexual es posible, de tal modo que esta posibilidad no aparezca nunca como seguridad. Dicho de otro modo: la coquetería es una promesa de coito sin garantía . Ahora bien, coquetear es un acto social aprendido, dominado principalmente por el género femenino. A tal grado, que podría considerarse el coqueteo como un arte de las estrategias femeninas . Las mujeres aprenden desde muy pequeñas que el arte de coquetear puede tener excelentes réditos, si lo usan apropiadamente para el sometimiento de la víctima. En palabras de Esther Vilar, las niñas adquieren desde temprana edad las maneras apropiadas de mostrar el erotismo de su cuerpo, sin poner en compromiso la satisfacción de la oferta. Los hombres suelen ser torpes y evidentes cuando muestran su oferta de sexualidad. Y de hecho, la situación es absolutamente contraria. Mientras las mujeres lanzan una oferta ...

La originalidad

Imagen
Es interesante escuchar aquellos que piensan que la originalidad es una cuestión pura, sin ningún tipo de influencia, como un sueño que no toma elementos de la realidad para realizarse. Nada más incierto que esto, l o original siempre es novedoso y nunca inédito . En otras palabras, aquellos que dicen sentirse únicos y originales, deben de reconocer que poseen más influencia del entorno de lo que quisieran. En el mundo de las ideas es claro que la originalidad es una invocación utópica. Citando a Milan Kundera , “gente hay mucha, ideas pocas: todos pensamos aproximadamente lo mismo y las ideas nos las traspasamos, las pedimos prestadas, las robamos…”. Existe una constante migración de ideas entre las personas, que en las ciencias sociales o en el arte parece ser más evidente. Porque los científicos deben de reconocer las fuentes de su investigación, al igual que los artistas dan testimonio de la influencia de su producción. Cierto es que algunos pensamientos transgreden la norma y fina...

Crónica de un fastidio electoral anunciado

Imagen
Ante el evidente contagio masivo del fastidio electoral, los lideres de los partidos políticos han comenzado a farfullar acerca de las posibles consecuencias de un abstencionismo anunciado y una creciente oleada de opiniones a favor del ‘voto nulo’ como expresión del descontento y el malestar social. En algo que podría a bien llamarse “crónica de un fastidio electoral anunciado”. Nueva tragicomedia mexicana con los “jodidos” de siempre y la clase política “redimida” a través de nuevos spots y slogans absurdos. Los partidos muestran una preocupación electorera “natural”, por aquellos votos que no legitimaran a sus candidatos -vedettes de ocasión en busca de clientes-votantes. Votos que por consecuencia no irán a nutrir el contador que sustente el próximo presupuesto millonario. Por tal razón, las principales dirigencias de aquellos negocios lucrativos llamados partidos políticos, califican acertadamente “como peligroso para la vida democrática del país, la postura de algunos sectores d...