Entradas

La erradicación del amor

Imagen
La sociedad avanzo tanto que la tecnología domino todos los instantes de la vida de la humanidad; el año 2382 quedó registrado como el año en que el amor murió. Hasta entonces se tenía un registro de los últimos vestigios de amoríos, pero de pronto los humanos comenzaron a vacunarse contra esa enfermedad; había algunos pocos resistentes, artistas e intelectuales de izquierda que protestaban en contra de la erradicación del amor; decían que el mundo quedaría deshumanizado ante su perdida. La verdad es que estaban equivocados, a partir de esos años la eliminación del amor y el odio permitió el progreso del mundo, las reproducciones fueron controladas de acuerdo al número de trabajadores que necesitaban las industrias y a los perfiles de los trabajos. Las guerras terminaron y la armonía reino en todos los rincones del mundo.

Super Barrio

Imagen
Superbarrio es un super héroe del pueblo, a diferencia de los grandes super héroes como Superman que dedican su esfuerzos a proteger a las élites del poder y a las clases altas, a superbarrio se le puede encontrar en las protestas del pueblo, en las luchas sociales y en todos los asuntos de justicia social del pueblo. Es un icono de la justicia del pueblo, de necesidad de lucha y de la respuesta bizarra ante una realidad intolerante de un gobierno que desde hace casi un siglo sólo se ha dedicado al beneficio de la camada de delincuentes que participan en la política, por sobre los intereses de la mayoría. En sus propias palabras, superbarrio menciona que: "El hombre de acero es un policia al servicio de las clases dominantes, todo lo resuelve con su fuerza física y sus poderes, yo soy exactamente lo contrario, soy una parte de la sociedad que lucha junto al pueblo con medios pacificos, no tebgo la capacidad de detener un tren en marcha o detener un avión que cae, pero si puedo ir ...

Marginación Digital

Imagen
La marginación digital es aquel tipo de exclusión que tienen ciertos sectores de la población mundial para acceder y hacer uso creativo de las posibilidades de las nuevas tecnologías de información y de las carreteras telemáticas que se establecen a través del mundo a través de grandes redes como la Internet. La marginación digital implica pues no sólo la falta de acceso, que de por sí ya es un gran problema en la mayor parte del mundo; sino que también ostenta la calificación tecnológica, la calidad de la conexión a Internet, capacidad de gestión creativa de los recursos tecnológicos, capacidad de producción de contenidos y la libertad para hacer uso de los medios de comunicación e información con libertad y sin censura. Porcentaje de usuarios de Internet en el mundo por región Cada vez más se está desarrollando un gran umbral entre aquellas elites cibernautas que aprovechan las capacidades de comunicación e información a través de las tecnologías de información las cuales no alcanz...

No andaba muerto... Fui a Vallarta

Imagen
Al fin de regreso al frío del centro del país y después de unas buenas vacaciones (periodo de trabajo) en Guadalajara en donde nos fuimos a recorrer Puerto Vallarta con sus bares de noches y sus cálidas playas. Ahora necesito una semana más de descanso para tanta fiesta jeje, pero pues hay que seguir trabajando.

Revolución religiosa

Imagen
Durante la historia de la humanidad hemos tenido revoluciones que ponen en tela de juicio distintas formas de dominación y poder. Estas luchas -directas o indirectas- buscan atacar en el fondo una r aíz ideológica y una estructura dominante, de carácter político, patriarcal, capitalista, cultural, etc. Sin embargo, después de los periodos históricos de resistencias y emancipaciones, existe una estructura ideológica que no se ha atacado; y la cual, si bien no permanece intacta, sí conserva una solidez en las interiorizaciones de los individuos. Me refiero al pensamiento colectivo de las divinidades, es decir, de la religión . Jerarquía, de facto política, la cual sigue siendo una de las instituciones vergonzosas que no deberían de existir, y que a pesar de ello, goza de una formación sólida entre las instituciones cínicas de la sociedad. Y es que atacar a la raíz religiosa significa liberar al hombre de los códigos de interpretación tradicionales de su realidad para confrontarlos con...

Sistema de Injusticia Mexicano

El sistema de procuración de justicia en México es una porquería, en nuestro país se condenan a activistas sociales por más de 60 años de prisión y se deja libres asesinos, violadores y narcotraficantes, que decir de los delincuentes de cuello blanco. Vivimos en un sistema de justicia similar al de la edad media, autoritario, corrupto y sin posibilidad de una audiencia verdadera para todos los inculpados, lo que provoca que en la mayoría de los casos inocentes sean inculpados y los culpables sigan delinquiendo en las calles. El siguiente vídeo muestra la realidad del atraso de nuestro sistema judicial y las consecuencias que esto provoca.

¿A quién encuentras?

Imagen
Esta imagen me la piratee de SACATRAPOS , haber a quién encuentran entre esta bola de desnudos:

Violencia social desbordada

Imagen
El estado social de nuestro país está contaminado de la violencia como medida de enfrentamiento entre los grupos de delincuencia organizados y el Estado mexicano, en una clara confrontación de fuerzas y poder, en donde el gobierno quiere confrontar a las fuerzas delictivas que por varios sexenios se ha encargado de conservar y de nutrir sus filas con desempleados y miseria popular. La peor manera de confrontar a las organizaciones criminales es mediante la violencia militar, los grupos de poder que se crean mediante este procedimiento y las injusticias sociales son mayores y de una peor mesura. La pobreza del grueso de la población se criminaliza y se tiende a combatir entre grupos de poder asesinando a personas en muchas ocasiones inocentes. El gobierno quiere combatir fuego con más fuego, creando un estado de violencia generalizado que puede desbordar a toda la sociedad. Calderón ha llamado a la lucha contra la delincuencia, pero para el gobierno los principales delincuentes son los ...

El capitalismo

Imagen
El sistema de explotación capitalista que se ha extendido por todo el mundo tiene un funcionamiento vertical , donde las llamadas clases sociales tienen una función esencial y prioritaria para el sustento de las otras clases. En tal caso, las clases pobres y trabajadoras son la base más importante del sistema, por que estas son las que le dan el sustento a las clases burguesas. Los trabajadores que buscan solventar su miseria con empleos mal pagados retribuyen mayores ganancias a la burguesía y además se vuelven en consumidores potenciales de las modas y gustos burgueses. En este sistema es pues imposible pensar en erradicar la pobreza, si ésta existe es por que es funcional a la explotación capitalista. Sin embargo para calmar las protestas y las luchas de reivindicación social y humana, existente dos mecanismos de coerción del sistema, la religión y el ejercito o las policías nacionales. La religión ejerce una coerción interiorizada por medio de la cual el pobre se declara así mism...

El circo

Imagen
Los circos que llegaban a mi ciudad siempre se ubicaban en un gran terreno a pocas cuadras de mi casa; el camino a la escuela siempre me confrontaba con el backstage del circo, la parte que los asistentes al espectáculo nunca veían. Yo tenia el privilegio de contar con dos visiones sobre el gran show del circo. Cuando entraba al espectáculo podía divertirme viendo a los animales saltar o realizando cualquier tipo de extraordinaria actividad. Pero cuando pasaba por la parte trasera del circo siempre me dolía mirar a los animales encadenados y encerrados entre jaulas de las que jamás podrían liberarse, y en las cuales estaban destinados a morir. Aquella tarde vi morir a una pequeño camello frente a mis ojos, estaba tirado convulsionando. Ese era el mismo camello que apenas un día antes yo había visto en el espectáculo corriendo al rededor del escenario con dos hombres encima. El circo me enseño desde muy pequeño que de tras de cada escenario, puede existir un backstage , demasiado cruel...

Apuntes sobre Monterrey

Imagen
A que bonito es Monterrey, el cerro de la silla, la macroplaza y su estadio universitario, sus lugares, sus mujeres, su machaca, su cabrito y su cálido clima, ya hasta me siento José Alfredo Jiménez cantándole a Guanajuato. Lo cierto es que como toda ciudad con desarrollo y concentración de riqueza que muestra en los cuadros centrales las zonas mejor maquilladas, la ciudad también cuenta con los cuadros rezagados a los alrededores, con casas pegadas a las faldas de los grandes cerros que rodean a Monterrey. De acuerdo a algunos informantes claves, la ciudad gobernada por priístas muestra más violencia de la que realmente sale en los medios de incomunicación masiva; los enfrentamientos entre narcos están cabrones y describen escenas demasiado inhumanas como para ponerme a contárselas por este medio. La educación tiene un tinte marcadamente tecnócrata y se sustenta por la mano de obra necesaria para las industrias que se ubican en la ciudad, ingenieros, químicos, comunicólogos, técnicos,...

Andaba de parranda en Monterrey

Imagen
No andaba muerto andaba de parranda por Monterrey, en verdad una ciudad bien interesante de la que posteriormente escribiré un post con algunas nociones e ideas acerca de esta ciudad ubicada dentro de las más importantes política y económicamente en el país junto con Guadalajara y el Distrito Federal. En cuanto pueda me regularizo con los post, ahora es necesario recuperar todos los trabajos que se quedaron en espera, mil gracias por los buenos deseos y los comentarios. Mientras tanto les comparto esta foto del atardecer regiomontano ya de regreso a mi ciudad.

Vamonos a Monterrey

Pues esta semana nos vamos a visitar la sultana del Norte como bien indica Khemeya. Espero traer un montón de fotos de esta chocoaventura sociológica en Monterrey. No les digo adios sino hasta pronto, y les comparto esta canción del belga Jacques Brel, un genio de la música.

¿Eres hombre o mujer?

Imagen
Ser hombre o mujer es más allá de un fenómeno biológico es ante todo un hecho social. A ver, a ver, antes de que me nieguen esta afirmación, voy a discernir por que, y para tal motivo usare el concepto de género. El género articula tres instancias básicas para observar las construcciones sexuales en la sociedad, estas instancias se resumen de la manera siguiente: Si somos hombres o mujeres no es porque tengamos pene o vagina, sino por la rotulación que se nos otorgo por el aspecto físico de nuestros genitales; aspecto que en algunos casos es erróneo. Como por ejemplo con los transexuales o con los individuos que tienen un pene interno y son rotulados como niñas por no poseer el miembro. La rotulación de sexo otorgada determina la experiencia como niño o niña que se comienza a vivir en el lenguaje y permite la identificación identitaria como miembro del grupo de los niños o niñas. De esta manera los niños comienzan a identificarse con carros, espadas y pistolas; mientras las niña...

Nueva mansión de Montiel

Imagen
Después del primer año de Cinismo Social pues ya había decidido tomarme un año sabático y comenzar a escribir hasta abril del 2008, pero pues hay algunas cuestiones cínicas que no podemos dejar pasar por alto sin denunciarlas. Por ejemplo que el honorable ratero mayor del Estado de México, don Arturo Montiel; quien fuera gobernador del Estado el periodo anterior, tiene una nueva propiedad de esas que tanto le hacen falta y que con el fruto de su esfuerzo y dedicación ha logrado comprar humildemente como todo buen mexicano trabajador. El problema es que su humilde choza ubicada en Careyes Jalisco, fue autorizada en el sexenio de Vicente Fox por el político panista Ignacio Loyola actualmente procurador ambiental del gobierno de Fecal, violando las zonas de protección a la reserva de la biosfera Chamela-Cuimala. Junto con la casita de Montiel se encuentran autorizados algunos proyectos más que permiten la construcción de campos de golf y hoteles que literalmente exterminaran la zona na...

Primer Aniversario de Cinismo Social

Imagen
Fo to: Loveberries Hace un año comencé por experimentar los sabores y sinsabores del mundo del blog con una entrada llamada la soportable levedad de la televisión , referente a una crítica a la ley televisa. Al día de hoy la polarización política y social del país no ha cambiado mucho, las campañas del miedo emprendidas por los grupos conservadores siguen a la orden del día, como en el caso de las campañas antiaborto. La corrupción y la inseguridad en el país son más radicales, la discriminación a los grupos vulnerables sigue siendo el pan de cada día, los crímenes de ciudad Juárez siguen sin esclarecerse, los mineros de pasta de conchos siguen enterrados, Pemex esta por vender sus acciones a los privados, Calderón a reactivado el Plan Puebla Panamá que exterminara a los grupos étnicos de esos lugares y pondrá a la disposición de los grandes capitalistas los recursos naturales, Ulises Ruiz sigue en el poder, los acuerdo de San Andrés en Chiapas siguen sin reconocerse, el FOBAPROA sigue...

Mujeres cautivas

Imagen
El cautiverio es una categoría de análisis social que aborda la manera en como se relacionan las mujeres con el poder y se caracteriza por la privación de la libertad del genero femenino a las sujeciones institucionales, a través de la familia, la religión, la sexualidad, las políticas estatales y la cultura; elementos que refuerzan en las relaciones sociales el dominio del patriarcado sobre las mujeres. Las mujeres están cautivas porque no cuentan con la libertad masculina para desenvolverse en la vida social, porque los hombres ejercen dominio sobre ellas y porque la servidumbre femenina cuenta con la cooperación y el consenso de las propias mujeres, las cuales reproducen el poder patriarcal porque tienen una dependencia no solamente económica sino también social, jurídica, ideológica, emocional, sexual y erótica. Las mujeres están sometidas en su cuerpo, subjetividad, tiempo y espacio. Ellas son sus propios policías y doblan las rodillas ante los mecanismos institucionales de dom...

¡Me han robado!

Imagen
El día de ayer fui una más de las víctimas de ladrones inesperados que buscan cualquier pequeño momento para robarte dinero u objetos a cualquiera que confiadamente deja cosas de valor en un lugar que se supondría estaría seguro. Las perdidas pueden ser cuantiosas, pero lo que realmente implica un robo es la profanación del valor de tu mucho o poco esfuerzo por retener un poco de los significantes y posibilidades del dinero o del objeto que te han robado. Los ladrones son actores sociales que omiten la mediación entre trabajo y valor significativo del elemento robado. Pongamos un ejemplo: para la clase media con aspiraciones burguesas uno de los principales deseos es adquirir un automóvil para sustentar el status económico al cual accede por su trabajo y por los bienes materiales que se pueden adquirir con el dinero retribuido por su fuerza de trabajo. Cuando se accede al automóvil plagado de erotismo (deseo por poseerlo), éste adquiere significaciones especiales, por el esfuerzo que s...

Masacre en Virginia

Imagen
Estados Unidos no es el país con más armas para uso domestico en el mundo, ni con el mayor número de asesinatos y muertes por homicidio. Sin embargo, sucesos como la matanza de Virginia el día de ayer y otros como la masacre en Columbine el 20 de abril de 1999 se pueden explicar con base en el contexto social estadounidense. La cultura norteamericana se establece en un pacto de defensa y pacto violento en contra de todo aquel que atente contra su sagrada libertad liberal, al grado de generar exterminios enormes con su gran maquinaria de guerra y muerte fuera de su territorio. Esta cultura militar violenta no es exclusiva de sus fuerzas armadas, es una cultura que se comparte por el grueso de la población, generando en el imaginario social de los estadounidenses la esquizofrenia social que provoca la exclusión y el racismo hacia los Otros, lo que genera en último momento desequilibrios sociales como las matanzas en las escuelas. La soledad de los ciudadanos “libres” es una especie de re...

¿Por qué no soy cristiano?

Imagen
Fragmentos del ensayo de Bertrand Russell en 1927: «La religión se basa, pienso, principal y primariamente en el miedo. El miedo es el padre de la crueldad, y por tanto no es sorprendente que crueldad y religión han ido tomadas de la mano. La ciencia puede ayudarnos a superar este cobarde temor en que ha vivido la humanidad por tantas generaciones. La ciencia puede enseñarnos, y yo pienso que nuestros propios corazones pueden enseñarnos, a dejar de buscar apoyos imaginarios, a dejar de inventarnos aliados en el cielo, sino mejor a mirar a nuestros propios esfuerzos aquí en la tierra para hacer de este mundo un lugar más adecuado para vivir, en vez de la clase de lugar que las Iglesias han hecho de él durante todos estos siglos.» «Pienso que todas las grandes religiones del mundo (...) son tan falsas como dañinas. Es evidente, como cuestión lógica que, ya que discrepan entre sí, no más que una de ellas puede estar en lo cierto. Con muy pocas excepciones, la religión que acepta un ho...