Gringolandia el paraiso de la tortura y de los muros

La primera de ellas muestra la deshumanización del país norteamericano, de su presidente y de la mayoría de sus senadores al aprobar 65 contra 34 la legalización de la tortura en este país. Con esta medida que ya sólo espera su promulgación, se otorga un tipo de amnistía para posibles crímenes de guerra cometidos por personal estadounidense en los últimos años (por tortura, encarcelamiento clandestino, desapariciones y otros), redefine por primera vez en más de 50 años las Convenciones de Ginebra, autoriza la tortura (oficialmente se llama "técnicas de interrogación"), y anula para siempre el derecho de los detenidos a cuestionar las razones de su encarcelamiento o su trato.
Con esta iniciativa, el presidente y sus representantes tienen el poder de designar a casi cualquier ciudadano del mundo, incluidos los inmigrantes legales en este país, como "combatiente enemigo ilegal" con lo cual podría ser detenido indefinidamente sin acceso a un tribunal. La ley también permitirá los "métodos de interrogación" que se consideran "permisibles", o sea, qué es o no tortura lo define el presidente, lo cual, además, es secreto.
Los tribunales estadounidenses no tienen poder para interceder en el nuevo sistema judicial militar para procesar a los "combatientes enemigos", sólo hasta después de que se emita un veredicto. Nadie podrá presentar demandas legales contra el gobierno estadounidense por estos casos con base en las Convenciones de Ginebra. Pruebas que son resultado de tortura podrán ser presentadas en estos procesos si el juez determina que son "confiables".
En otras palabras, el gobierno de gringolandia tiene el poder de someterte, torturarte y desahuciarte sin que tengas derecho a defenderte por vías legales, y sin la posibilidad siquiera de saber de que eres acusado.
La aprobación, por 412 votos y seis en contra, ocurrió singularmente antes de que el Senado apruebe la construcción de las bardas dobles y barreras vehiculares, lo que se espera ocurra en la madrugada del sábado, en el último día de sesiones del Congreso.
La legislación, que forma parte del presupuesto del Departamento de Seguridad Interna (DHS) 2007, busca fortalecer el control operativo de todas las fronteras y puertos a través de barreras físicas adicionales y bardas y mayor uso de tecnologías y vigilancia en las fronteras.
Abra que recordar las sabias palabras de FECAL en campaña, "¡¡¡no importa que nos hagan más grandes los muros, de todos modos nos los saltaremos!!!", importante política de migración la que representa esta sabio dicho en boca del hocicon de Calderón.
Fuente: El universal y La jornada
Comentarios